Magri Lorena Morán es una emprendedora dedicada y apasionada por preservar y transmitir el arte de la cestería tradicional a través de su proyecto, Cesterías Mowacha. Desde su hogar, Magri y su familia tejen a mano cada pieza, manteniendo vivo el conocimiento de sus abuelos y abuelas sobre la chambira natural, un material nativo del Amazonas Colombiano que representa la conexión profunda con su tierra y cultura.
Mi propósito es mejorar la calidad de vida de su familia y su comunidad, al mismo tiempo que crea oportunidades para que las nuevas generaciones aprendan y valoren esta tradición ancestral.
Conoce más del emprendimiento
Cada pieza que produce es un reflejo de su compromiso con su gente; las materias primas se adquieren de las abuelas y se siembran y cuidan en cada hogar, asegurando que el saber y los recursos se mantengan para los hijos y los nietos.
Sin embargo, Cesterías Mowacha enfrenta retos importantes. Al no contar con un espacio dedicado para talleres, Magri ha trabajado desde su hogar para enseñar y producir, pero sueña con tener un lugar propio donde los niños puedan aprender y las familias puedan reunirse para tejer juntas. Además, busca participar en ferias y eventos donde pueda exponer sus productos y los de otras familias, con el objetivo de asegurar que esta tradición no se pierda y tenga un mercado que la valore y la preserve.
Su propósito para el futuro es consolidar una línea de producción comunitaria, con un catálogo y presentaciones que permitan ofrecer estas artesanías a nuevos clientes, tanto locales como internacionales. A través de este esfuerzo, Magri no solo fortalece la economía de su comunidad, sino que también teje la esperanza de que el arte de la chambira continúe pasando de generación en generación.
El emprendimiento Cesterías Mowacha de Magri Lorena Morán apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible al impulsar el ODS 1: Fin de la Pobreza, el ODS 12: Producción y Consumo Responsables, y el ODS 13: Acción por el Clima. Al promover la producción artesanal con materias primas sostenibles como la chambira, genera ingresos para su familia y otras mujeres de la comunidad, fortaleciendo la economía local y contribuyendo a la autosuficiencia. Además, fomenta prácticas de cultivo responsables y el rescate de tradiciones, lo que ayuda a preservar tanto el patrimonio cultural como la biodiversidad de su entorno y reduce la huella de carbono al optar por materiales naturales y procesos manuales.
Invitamos a aliados, organizaciones y amantes del arte tradicional a apoyar a Cesterías Mowacha en su propósito de preservar esta herencia cultural. Con el respaldo adecuado, este emprendimiento puede florecer y expandirse, llevando el trabajo de toda una comunidad al mundo, y asegurando que las cesterías de chambira sigan siendo un orgullo y una fuente de sustento para las mujeres y familias que las producen.
Estrategia de apoyo
Propósito de Magri
Magri sueña con un futuro donde la tradición de la cestería con chambira siga viva y se convierta en una fuente de oportunidades para su comunidad. En 2025, quiere formar a 10 jóvenes en la elaboración de cestas y vincularlos a su emprendimiento. Con esto, busca generar ingresos para 10 familias, fortalecer el tejido social y proteger la naturaleza, asegurando que este conocimiento ancestral se preserve y valore por las nuevas generaciones.
Para lograrlo, Magri necesita que su arte sea más visible y que más personas reconozcan el valor de las cesterías como piezas sostenibles y únicas.
Necesidad
El acceso a mercados más amplios sigue siendo un desafío. Sin plataformas que visibilicen su trabajo, la venta de las cestas se dificulta y las nuevas generaciones ven menos incentivos para continuar con esta tradición. Sin demanda, el conocimiento de la chambira corre el riesgo de perderse y con ello, una parte fundamental de la identidad cultural de la comunidad.
Impacto Esperado
✅ Formación de 10 jóvenes en la cestería con chambira, garantizando la continuidad de la tradición.
✅ Generación de ingresos para 10 familias, fortaleciendo la economía local.
✅ Mayor visibilidad y reconocimiento de la cestería con chambira como arte sostenible.
✅ Empoderamiento de la comunidad, creando nuevas oportunidades de crecimiento.
Acciones que Transforman
Al Firmar Tu Apoyo beneficias a comunidades, formas parte de una red que trabaja unida por un objetivo común, y te mantienes al tanto de cada paso hacia la meta.
Comparte publicaciones de Cesterías Mowacha en tus redes sociales e invita a tus amigos a seguir el proyecto.
📢 La Fundación Mi Propósito seguirá compartiendo avances y logros de este emprendimiento. ¡Súmate a la transformación! ✨
Área de impacto:
- Promoción de artesanías sostenibles.
- Desarrollo económico local.
- Preservación cultural y educación para nuevas generaciones.



1 Comentario
👏 ¡Qué gran inspiración eres, Magri Lorena Morán! Tu emprendimiento, Cesterías Mowacha, no solo preserva las tradiciones de tu comunidad, sino que fortalece la economía local y el bienestar de muchas familias en el Amazonas. 🌿💚 Con cada tejido, no solo compartes la belleza y el conocimiento ancestral, sino que también siembras esperanza para las nuevas generaciones. ¡Sigamos apoyando este propósito que une pasado, presente y futuro! 🙌✨ #ApoyemosLoNuestro #CesteríasMowacha #TradiciónAmazonas #EmprendimientoConPropósito
Escribir una respuesta o comentario
You should Regístrate account to post comment.
or